EL PUEBLO AL PODER
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() ![]() ESTATUTOS.
LOS ESTATUTOS POR LOS CUALES SE RIGEN LA ORGANIZACIÓN POPULAR INDEPENDIENTE: UNION POPULAR AL PODER (UPP). DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE EL ARTÍCULO 27 DEL CÓDIGO FEDERAL DEL INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES SON LOS SIGUIENTES.
CAPITULO PRIMERO. DE LA DENOMINACION, LEMA EMBLEMA Y DESTINTIVO. ARTÍCULO PRIMERO: LA DENOMINACION DE LA ORGANIZACIÓN POPULAR INDEPENDIENTE ES: UNIÓN POPULAR AL PODER (UPP). LA CUAL SE CONSTITUYE POR HOMBRES Y MUJERES , MEXICANOS QUE EN PLENO USO DE SUS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Y DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y DE LAS LEYES QUE DE ELLA EMANAN. ARTICULO SEGUNDO: LA ORGANIZACIÓN POPULAR INDEPENDIENTE. UNIÓN POPULAR AL PODER (UPP). SE COMPROMETE COMO OBJETIVO FUNDAMENTAL COADYUVAR EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA, PARA QUE IMPERE EL ESTADO DE DERECHO Y SE HAGA VALER SUS DERECHOS POLÍTICOS, ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES; ESTABLECIENDO LA ARMONÍA, LA IGUALDAD, LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD DE TODOS LOS CIUDADANOS MEXICANOS. ARTICULO TERCERO: EL LEMA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN SERA: POR UN GOBIERNO OBRERO CAMPESINO Y POPULAR. SUS OFICINAS ESTARÁN UBICADAS EN EL DISTRITO FEDERAL DE IGUAL MANERA SE ESTABLECERÁN OFICINAS EN LA CAPITAL DE LOS ESTADOS Y EN LOS MUNICIPIOS DONDE SE TENGAN AFILIADOS. ARTICULO CUARTO: EL EMBLEMA DE NUESTRA ORGANIZACIÓN ESTA FORMADO POR: (ROJA Y NEGRA) SÍMBOLO DE LAS HUELGAS OBRERAS EN CUYO CENTRO ESTARÁ LA HOZ Y EL MARTILLO SIMBOLO DE LAS CLASES OPRIMIDAS; OBREROS, CAMPESINOS Y NUESTRA MADRE TIERRA, QUIEN NOS OTORGA EL ALIMENTO DE CADA DÍA. ARTICULO QUINTO: LA ORGANIZACIÓN UNION POPULAR AL PODER (UPP). SE COMPROMETE A SOSTENER Y HACER RESPETAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LAS LEYES QUE DE ELLA EMANEN Y DE LA MISMA MANERA, SE OBLIGA A NO CONTRAER PACTOS O ACUERDOS QUE LO HAGAN DEPENDER DE CUALQUIER ORGANIZACIÓN O PARTIDO POLÍTICO NACIONAL O INTERNACIONAL APEGÁNDOSE A LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS MARCADAS EN ESTE DOCUMENTO. CAPITULO SEGUNDO. DE LOS AFILIADOS. ARTICULO SEXTO: PARA SER MIEMBRO DE NUESTRA ORGANIZACIÓN SE REQUIERE RESPETAR Y HACER RESPETAR LA DECLARACION DE PRINCIPIOS, DESARROLLAR NUESTROS PROGRAMAS DE PRÁCTICA Y APEGARSE A ESTOS ESTATUTOS Y A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, ASIMISMO CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS: a).- SER MEXICANO DE NACIMIENTO O NATURALIZADO EN PLENO GOCE LAS GARANTÍAS Y DERECHOS CONSTITUCIONALES. b).- HABER CUMPLIDO 18 AÑOS. c).- ACREDITAR LA CEDULA DE INGRESO RESPECTIVA CON LAS FIRMAS Y TODOS SUS DATOS GENERALES Y FOTOGRAFÍA. d) HACER LA PROPUESTA FORMAL EN LA CUAL SE ASUMAN VOLUNTARIAMENTE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA PRACTICO Y LOS ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN, COMPROMETIÉNDOSE A DEFENDER LOS MISMOS Y A CUMPLIR LAS DECISIONES Y ACUERDOS QUE SE TOMAN. CAPITULO TERCERO. DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS. ARTICULO SEPTIMO: DERECHOS DE LOS AFILIADOS. a).- ELEGIR Y SER ELECTO PARA DESEMPEÑAR LOS DIVERSOS CARGOS QUE ESTABLECEN ESTOS ESTATUTOS. b).- PARTICIPAR CON VOZ Y VOTO EN REUNIONES, ASAMBLEAS, CONVENCIONES Y DEMÁS QUE CONVOQUE EL ÓRGANO REPRESENTATIVO INMEDIATO AL QUE CORRESPONDA. c).- TENER EL DERECHO DE PETICIÓN, REALIZAR PROPUESTAS, PROYECTOS Y PROGRAMAS DE TRABAJO ENCAMINADOS A CONSEGUIR LOS OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL PUEBLO MÉXICO. e).- PRESENTAR SU RENUNCIA A LA ORGANIZACIÓN, PREVIO AVISO, POR ESCRITO Y CON 30 DÍAS DE ANTICIPACIÓN. f).- PARTICIPAR DE MANERA DISCIPLINADA EN LAS ASAMBLEAS, CONGRESOS Y DEMÁS REUNIONES Y DISCUTIR LAS PROPUESTAS POLÍTICAS Y EN GENERAL TODO EL TRABAJO ORGANIZATIVO DE LA ORGANIZACIÓN, MANIFESTANDO Y CONSIDERADA EN LA TOMA DE DECISIONES. ARTICULO OCTAVO: OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS. a).- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR CON LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA PRACTICO, ASÍ COMO LA APLICACIÓN DE LAS RESOLUCIONES QUE TOMEN LOS ÓRGANOS DE LA ORGANIZACIÓN Y RESPETAR LOS ESTATUTOS. b).- PARTICIPAR EN LAS ASAMBLEAS, CONVENCIONES Y OTRAS ACTIVIDADES QUE CONVOQUE LA AGRUPACIÓN. c).- ESTUDIAR, DESARROLLAR Y DIFUNDIR EL PROGRAMA Y LOS PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN. d).- CUMPLIR CON SUS CUOTAS Y APORTACIONES PARA EL SOSTENIMIENTO DE LA ORGANIZACIÓN. e).- NO HACER ACTIVIDAD ALGUNA QUE REPRESENTE INTERESES PARTICULARES Y CONTRARIOS A LA ORGANIZACIÓN, YA SEA CON PERSONAS FÍSICAS O MORALES DEL SECTOR PÚBLICO O PRIVADO. f).- LOS MILITANTES QUE LLEGAREN OCUPAR UN PUESTO DE GOBIERNO O DE REPRESENTACIÓN POPULAR NO PODRÁN UTILIZAR PARA SI MAS DE 10 SALARIOS MÍNIMOS DE SU SALARIO, EL RESTO LA DARÁ AL FONDO ECONÓMICO DE LA ORGANIZACIÓN. g).- INMISCUIRSE EN LAS ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN POLÍTICA Y PROGRAMAS QUE IMPARTA ESTA DIRECCIÓN. h).- RESPETAR Y CUMPLIR CON LAS RESOLUCIONES Y ACUERDOS QUE EMANEN DE LA ASAMBLEA NACIONAL DEL COLECTIVO NACIONAL Y DE MAS ÓRGANOS QUE TENGAN FACULTAD ESTATUARIAS. i).- DESARROLLAR LAS DISTINTAS ACTIVIDADES Y FUNCIONES QUE LES ASIGNE LOS ÓRGANOS SEÑALADOS EN EL INCISO ANTERIOR. j).- VOTAR EN LAS ASAMBLEAS MUNICIPALES, DISTRITALES, ESTATALES, NACIONALES Y A LAS QUE CONVOQUE LA ORGANIZACIÓN. ARTICULO NOVENO. LA MILITANCIA EN LA ORGANIZACIÓN NO ES TRANSFERIBLE Y SE PIERDE POR LAS SIGUIENTES RAZONES: a).- AUSENCIA PROLONGADA INJUSTIFICADA. b).- INCUMPLIMIENTO DE LAS TAREAS QUE LE ASIGNE LA ORGANIZACIÓN. c).- VIOLAR LOS PRINCIPIOS Y FALTAR AL PROGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN CON LOS SEÑALAMIENTOS PREVISTOS EN LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA. CAPITULO CUARTO: ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ORGANIZACIÓN. ARTICULO DÉCIMO: PARA SU MEJOR FUNCIONAMIENTO LA AGRUPACIÓN CONTARA CON LA SIGUIENTE ESTRUCTURA ORGÁNICA:
I.- DE LA ASAMBLE NACIONAL.
1.- LA ASAMBLEA NACIONAL, ES LA MÁXIMA INSTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LA TOMA DE DECISIONES. TENDRÁ CARÁCTER DE CONSTITUTIVA COMO REQUISITO INICIAL DE ACUERDO AL ARTÍCULO 27 DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. EN LOS SUBSECUENTE LA ASAMBLEA NACIONAL SE REUNIRÁ CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO CON CARÁCTER ORDINARIO, PREVIA CONVOCATORIA PUBLICADA EN EL DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL CON ANTICIPACIÓN DE 15 DÍAS A LA CELEBRACIÓN DE LA MISMA POR DECISIÓN DEL COLECTIVO DIRECCIÓN NACIONAL. EN CASO DE ASAMBLEAS EXTRAORDINARIAS LAS VECES QUE SEAN NECESARIAS SERÁN CONVOCADAS CON 15 DÍAS DE ANTICIPACIÓN ATRAVÉS DE DIFERENTES MEDIOS Y ESTAS CONTENDRÁN POR LO MENOS, EL ORDEN DEL DÍA, EL LUGAR, LA FECHA Y HORA. 1.2.- LA ASAMBLEA NACIONAL ESTARÁ INTEGRADA POR UN DELEGADO POR CADA 100 MIEMBROS, ADEMÁS POR LOS INTEGRANTES DEL COLECTIVO DIRECCIÓN NACIONAL. ESTAS PODRÁN SESIONAR EN FORMA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA QUEDANDO LEGALMENTE CONSTITUIDA POR UN MÍNIMO DEL (50 % MÁS 1) DE LOS CONVOCADOS, LAS RESOLUCIONES SE TOMARAN POR MAYORÍA DE VOTOS (50 % MÁS 1) DE LOS PRESENTES. EN CASO DE EMPATE, EL PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA TENDRÁ VOTO DE CALIDAD. 1.3.- LA RESOLUCIONES Y ACUERDOS QUE TOME LA ASAMBLEA NACIONAL SON DE CARÁCTER OBLIGATORIO PARA TODOS LOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN AUN PARA LOS AUSENTES, TENDRÁN CARÁCTER DEFINITIVO Y NO ADMITIRÁN RECURSO ALGUNO EN CONTRA DE ESTAS. 1.4.- LA ASAMBLEA NACIÓN CONTARA CON LAS FACULTADES QUE LA LEY LE OTORGA ADEMÁS DE LAS QUE A CONTINUACIÓN SE MENCIONAN: a).- ELEGIR A LOS MIEMBROS QUE INTEGREN EL COLECTIVO NACIONAL. b).- ESTUDIAR Y APROBAR TODO LO RELATIVO A LAS PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Y PROGRAMA DE ACCIÓN. c).- DECIDIR DE LA SANCIÓN DE UN AFILIADO POR CAUSAS PREVISTAS EN ESTE ESTATUTO. d).- CONOCER LOS INFORMES QUE PRESENTE EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL, DISCUTIRLO Y TOMAR ACUERDOS NECESARIO. II.- DE LOS PLENOS NACIONALES Y ESTATALES. 2.1.- ESTARÁN INTEGRADOS POR: a).- EL PLENO NACIONAL ESTARÁ INTEGRADO POR EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL Y DOS DELEGADOS POR CADA ESTADO. b).- EL PLENO ESTATAL ESTARÁ INTEGRADO POR EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN ESTATAL Y UN DELEGADO POR CADA MUNICIPIO. 2.2.- LOS PLENOS NACIONALES Y ESTATAL TENDRÁN LAS FUNCIONES SIGUIENTES: a).- CONOCER Y RESOLVER DE LOS ASUNTOS EXTRAORDINARIOS QUE SE PRESENTEN ENTRE UNA Y OTRA ASAMBLEA NACIONAL Y ESTATAL. 2.3.- EL PLENO NACIONAL SERA CONVOCADO POR EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL O POR EL 50 % MÁS 1 DE LOS COLECTIVOS DE DIRECCIÓN ESTATAL. 2.4.- EL PLENO ESTATAL SERA CONVOCADO POR EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN ESTATAL O POR EL 50 % MÁS 1 DE LOS COLECTIVOS DE LA DIRECCIÓN MUNICIPALES. III.- EL COLECTIVO DE DIRECCION NACIONAL. 3.1.- ESTARÁ INTEGRADO POR LAS: a).- SECRETARÍA GENERAL b).- SECRETARÍA DE FINANZAS. c).- SECRETARÍA DE ORGANIZACIÓN. d).- SECRETARÍA DE RELACIONES. e).- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN POLÍTICA. f).- SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS. h).- SECRETARÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. l).- SECRETARÍA DE LA JUVENTUD. j).-SECRETARÍA DE LA MUJER. k).-SECRETARÍA DE ACTAS Y ACUERDOS. l).- SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SALUD Y CULTURA. 3.2.-EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL FUNCIONARA CON UN MÍNIMO DE OCHO ELEMENTOS. 3.3.- LOS MIEMBROS DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL DURARAN EN SU CARGO 3 AÑOS Y NO PODRÁN REELEGIRSE PARA NINGÚN CARGO EN EL PERIODO INMEDIATO. 3.4.- PARA SER MIEMBRO DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL SE REQUIERE: a).- TENER UNA MILITANCIA ACTIVA EN LA ORGANIZACIÓN. b).- CUMPLIR CON TODAS LAS OBLIGACIÓN QUE ESTABLECEN LOS ESTATUTOS. c).- SER DELEGADO DE A LA ASAMBLEA NACIONAL. 3.5.-EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL TENDRA LAS SIGIENTES FACULTADES Y OBLIGACIÓN: a).- RESOLVER LAS DUDAS QUE SE SUSCITEN EN LA INTERPRETACIÓN DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, PROGRAMA Y ESTATUTOS. b).-IMPLEMENTAR LAS POLÍTICAS DETERMINADAS POR LA ASAMBLEA NACIONAL Y RESOLVER LAS CONTROVERSIAS QUE SE SUSCITEN. c).- PROPONER A LA ASAMBLEA NACIONAL LAS LÍNEAS GENERALES PARA EL PLAN DE TRABAJO ANUAL. d).- DESIGNAR A LOS DELEGADOS PARA DIRIGIR LAS ASAMBLEAS ESTATALES Y VIGILAR LA ELECCIÓN DE LOS COLECTIVOS DE DIRECCIÓN ESTATALES. e).- CUMPLIR Y HACER CUMPLIR LOS ACUERDOS QUE EMANEN DE LA ASAMBLEA NACIONAL. f).- CELEBRAR REUNIONES DE TRABAJO Y EVALUARLAS CADA TRES MESES. 3.6.- LA SECRETARIA GENERAL DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES: a).- PRESIDIR LA SESIONES DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL Y LAS ASAMBLEAS NACIONALES. b).- CONVOCAR A LAS SESIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL. c).- REPRESENTAR A LA ORGANIZACIÓN EN LOS CASOS QUE LO AMERITEN RESPETANDO LAS LEYES Y CÓDIGOS VIGENTES. d).- MANTENER UNA ESTRECHA RELACIÓN CON LOS COLECTIVOS DE DIRECCIÓN ESTATAL, DISTRITAL Y MUNICIPAL. 3.7.-LA SECRETARIA DE ORGANIZACIÓN COLECTIVO TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES. a).- DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA FORMACIÓN, ESTRUCTURACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ORGANIZACIÓN. 3.8.-LA SECRETARIA DE FINANZAS DEL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL TENDRA LAS SIGUIENTES FACULTADES Y OBLIGACIONES: a).- ADMINISTRAR EL PATRIMONIO DE LA ORGANIZACIÓN Y CUMPLIR CON LOS TÉRMINOS PLANTEADOS EN EL ARTICULO 27 FRACCIÓN CUARTA DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES. b).- RECIBIR LAS APORTACIONES QUE SE HAGAN CONFORME A LAS LEYES QUE SE ESTABLECEN. c).- ORGANIZAR ACTIVIDADES PARA LA RECAUDACIÓN DE FONDOS DENTRO DEL MARCO QUE ESTABLE LA LEY. d).- PROPORCIONAR INFORMACIÓN RELATIVA A ESTA SECRETARIA SOLO A SOLICITUD POR ESCRITO DE LA INSTANCIA SUPERIOR INMEDIATA. 3.9.- EL RESTO DE LAS SECRETARIAS TENDRÁN LAS SIGUIENTES FACULTADAS Y OBLIGACIÓN. a).- DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES QUE SE DERIVEN DE SU DENOMINACIÓN DE ACUERDO A LOS PRINCIPIOS Y EL PROGRAMA DE ACCIÓN DE ESTA ORGANIZACIÓN. b).- PRESENTAR UN INFORME ANUAL DE LAS ACTIVIDADES DE SUS RESPECTIVAS AÉREAS A LA ASAMBLEA NACIONAL Y PROPONER UN PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO SIGUIENTE. IV.- DE LOS COMITÉS DE LA UNION POPULAR AL PODER (UPP). MUNICIPALES DISTRITALES Y ESTATALES. ESTAS INSTANCIAS SE CONSTITUIRÁN EN EL ÁMBITO DE SUS RESPECTIVAS JURISDICCIONES Y EN LA MEDIDA DE SU DESARROLLO SE HOMOLOGARAN SUS ESTRUCTURAS Y FUNCIONES A LOS CORRESPONDIENTES COLECTIVOS DE DIRECCIÓN NACIONAL. V.- DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA ESTARÁN INTEGRADA POR 3 MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN NOMBRADO POR LA ASAMBLEA NACIONAL. VIGILARAN EL BUEN EJERCICIO DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS AFILIADOS, ASÍ COMO LA INSTRUMENTACIÓN DE LAS SANCIONES Y EMULACIONES A QUE SE HAGAN ACREEDORES. VI.- DE LAS SANCIONES. 6.1.- SE SANCIONARA A LOS AFILIADOS A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA EN LOS SIGUIENTES CASOS: A).- VIOLAR EN LO ESTABLECIDO EN LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA Y LOS ESTATUTOS DE LA ORGANIZACIÓN. B).- ADMINISTRAR CON DESHONESTIDAD EL PATRIMONIO DE LA ORGANIZACIÓN. C).- LLEVAR ACABO CUALQUIER ACTO QUE DAÑA LA IMAGEN DE LA AGRUPACIÓN. 6.2.- LAS SANCIONES SERAN LAS SIGUIENTES: A).- AMONESTACIÓN PRIVADA. B).- AMONESTACIÓN PÚBLICA. C).- SUSPENSIÓN O SEPARACIÓN DEL CARGO QUE DESEMPEÑA. D).- EXPULSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN. VII.- DE LAS INSTANCIAS DE APELACION. 7.1.- EL MILITANTE QUE SE INCONFORME LO PODRÁ HACER MEDIANTE UN ESCRITO EN PRIMERA INSTANCIA ANTE LA COMISIÓN DE HONOR Y JUSTICIA EXPONIENDO SUS MOTIVOS RESPETUOSAMENTE, EN CASO DE QUE ESTA INSTANCIA CONFIRME LA SANCIÓN, LO PODRÁ HACER EN SEGUNDA INSTANCIA ANTE EL COLECTIVO DE DIRECCIÓN NACIONAL Y SOLO EN CASO DE EXPULSIÓN LO PODRÁ HACER ANTE LA ASAMBLEA NACIONAL CUYA SOLUCIÓN SERÁ DEFINITIVA INAPELABLE. TRANSITORIO: LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS EL PROGRAMA Y LOS ESTATUTOS ENTRARAN EN VIGOR A PARTIR DE SU APROBACIÓN POR LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 EL PUEBLO AL PODER |